sábado, 28 de septiembre de 2019
Aceptar la realidad digital
Hay que aceptar la realidad del entorno digital, ya que está presente en nuestra sociedad y tarde o temprano tendremos que afrontarlo con nuestros hijos. Por ello es mejor hacerlo con naturalidad, desde el conocimiento de la Red y sabiendo que existen herramientas para ayudarnos a educarlos responsablemente, y también para ayudar a los padres en ese aprendizaje.
Asegurar el no acceso a contenidos negativos
Existen herramientas que contribuyen a evitar el acceso a contenidos negativos y ofensivos para nuestros hijos. Filtros de páginas web, cortafuegos, bloqueo de ventanas emergentes, sistemas de control parental, motores de búsqueda para niños y jóvenes, etc. De este modo, mejoramos la seguridad de nuestros niños y jóvenes en Internet.
Concienciar de los peligros de la Red
Los padres deben conversar con sus hijos sobre los peligros de Internet, y explicar qué tipo de información no es conveniente proporcionar a través de ella. Cuidando los datos personales, de contacto, imágenes, etc. se salvaguarda la privacidad de ellos y toda la familia. También es conveniente informar de las actividades ilegales en la Red (descargas audiovisuales, ciberbulling, etc.).
Educar con responsabilidad
Enseñe a sus hijos a usar Internet y las TICs con responsabilidad, con respeto hacia los demás y hacia uno mismo, de manera que sepan en todo momento las consecuencias de sus acciones. Internet debe ser un espacio de convivencia positiva, donde se comporten educadamente y se eviten situaciones conflictivas (acoso escolar, etc.). Inculcarles estas pautas de comportamiento es fundamental.
Acompañarlos en el uso
Hay que acompañar a los hijos a la hora de navegar por Internet. Tanto en el sentido de acompañarlo en el aprendizaje gradual acerca de su uso, de una manera positiva, como de avanzar con él en los conocimientos digitales que se vayan adquiriendo, para evitar que se produzca una brecha digital entre padres e hijos.
Supervisar sus acciones
Es importante interesarse por las actividades de los hijos en Internet. Preguntarles qué es lo que hacen, qué páginas web visitan, conocer sus amigos en las redes sociales. Una buena estrategia es también ubicar el ordenador en un espacio transitado de la casa, como el salón, de manera que controlemos el tiempo de conexión y que se convierta en un uso a la vista de toda la familia, evitando también que personas con intereses maliciosos puedan comunicarse online con nuestros hijos.
Adoptar unas normas de uso
Siempre es bueno adoptar unas normas de uso de Internet apropiadas para los niños según su edad (horarios, tiempo de uso, contenidos), lo que ayudará a mantener un equilibrio con sus otras actividades ordinarias. Un uso exagerado puede ser perjudicial, mientras que restringir su utilización en horas de comida o por las noches pueden ser buenas medidas. Es recomendable evitar el uso de ordenadores en los dormitorios.
Evitar prohibir su utilización
Prohibir al acceso a Internet puede ser contraproducente, en especial en el caso de los adolescentes. Los niños deben aprender los hábitos de un buen uso de Internet a través de los padres, con sus lecciones e indicaciones, de forma que se conviertan en un ejemplo a seguir. Sólo de este modo contribuiremos a hacer un uso responsable de la Red por parte de nuestros hijos.
Establecer una comunicación abierta con nuestros hijos
Deben saber que estamos dispuestos a ayudarles, a resolver sus dudas y a aconsejarles, de manera que se establezca una relación de confianza en la que ellos se sientan cómodos y nos cuenten cualquier problema en Internet. Los padres deben interesarse por lo que hacen sus hijos en la Red, pero sin interrogatorios, respetando su intimidad.
conocer Internet y saber como funciona
Es imprescindible que los padres conozcan y aprendan cómo funciona Internet, para qué sirve y qué nuevas tecnologías están asociadas a él. Sólo así se podrá educar a los hijos de una manera correcta, a ayudarles a elegir las opciones adecuadas, y así evitar que accedan a páginas o contenidos inapropiados o maliciosos para ellos.
sábado, 21 de septiembre de 2019
decalogos
1) Utilizarlos de forma correcta
2) Se prohíbe la reproducción del software
sin licencia previo a la autorización del autor.
3) Solo está permitido el uso del
software en la página web del autor
4) para modificaciones o correcciones
del programa debe contar con una licencia y el código de autorización que viene
en la caja del producto.
5) Deben ser utilizados con fines
educativos.
6) Respetar las normas y principios
que tiene derecho al autor.
7) utilizarlo cumpliendo una serie de
términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
8) Debe contar con una licencia para
el uso.
9) No está permitido utilizar correos
personales para intercambiar información de personas externas.
10)
Los
derechos de autor deben estar estipulados en un decálogo.
software de fuente abierta
En general, el código
abierto se refiere a cualquier programa cuyo código fuente se pone a
disposición para su uso o modificación, conforme los usuarios u otros
desarrolladores lo consideren conveniente. El software de código abierto por lo
general se desarrolla como una colaboración pública y se hace disponible de
manera gratuita
derecho de autor o copyright
Es un conjunto de normas
jurídicas y principios que afirman los derechos morales y
patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos
de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o
didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en
Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana
patente de software
Son títulos que reconocen el derecho de explotar en exclusiva
durante 20 años funcionalidades, algoritmos, representaciones y otras acciones
que se pueden llevar a cabo con una computadora y que conceden algunas oficinas
de patentes en el mundo. En la jerga se suele sustituir dicho
término por la expresión "invención implementada por computadora" que incluye tanto las polémicas patentes de software como las generalmente aceptadas "invenciones por
computadora", esto es, las invenciones físicas tradicionales que incluyen
software en su funcionamiento. Así, la Oficina Europea de Patentes (OEP) define
generalmente una invención implementada en computadora como "expresión
destinada a cubrir solicitudes que involucren computadoras, redes informáticas u otros aparatos programables convencionales por las características novedosas de la
invención apropiada se manifiesten a través de uno o varios programas.
licencia de software
es un contrato entre el licenciante
(autor/titular de los derechos de explotación/distribución) y el licenciatario (usuario consumidor,
profesional o empresa) del programa informático, para utilizarlo
cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus
cláusulas, es decir, es un conjunto de permisos que un desarrollador le
puede otorgar a un usuario en los que tiene la posibilidad de distribuir, usar
o modificar el producto bajo una licencia determinada. Además se suelen definir
los plazos de duración, el territorio donde se aplica la licencia (ya que la
licencia se soporta en las leyes particulares de cada país o región), entre
otros.
software libre
es todo programa
informático cuyo código fuente puede ser estudiado,
modificado, y utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido sin o con
cambios y/o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento
de software libre, encabezado por Richard Stallman y la
consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que
coloca la libertad del usuario informático como propósito
ético fundamental.
innovación tecnológica
presiona aquí para ver vídeo
innovación de lo que va a reemplazar a los humanos, como los robot son casi idénticos a un ser humano.
innovación de lo que va a reemplazar a los humanos, como los robot son casi idénticos a un ser humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)